Hidratar las manos tras el gel hidroalcohólico

El uso de geles hidroalcohólicos y mascarillas es ahora una parte fundamental de nuestro día a día en esta nueva normalidad. Sin embargo, su uso prolongado está ocasionando en la piel reacciones irritativas como acné, rosácea, eccemas o dermatitis.

De toda la piel, nuestras manos es una de las partes que más está sufriendo. Lavarse las manos, con agua y jabón, o gel hidroalcohólico es una de las mejores barreras para evitar el contagio y la propagación de la Covid-19.

Llevamos conviviendo con el coronavirus desde marzo y este lavado de manos es necesario y constante desde que las autoridades sanitarias lo aconsejaron. Lo hacemos a todas horas.

Después de hacer la compra, de hacer limpieza, de sacar al perro, después de estornudar o de toser, antes y después de las comidas, etc. Podría decirse que ya hemos perdido la cuenta de las veces que nos lavamos las manos a lo largo del día.

Esta rutina puede traer consigo muchas consecuencias, sobre todo para los que tengan la piel más sensible. Efectos secundarios como piel áspera, grietas, picor en la piel, dermatitis… Por todo esto la hidratación juega un papel igual de importante que el lavado de manos.

Para recuperar el buen estado de las manos y evitar que vayan a peor, necesitamos una hidratación de manos en profundidad, haciendo uso de cremas hidratantes y específicas para manos varias veces al día.

Geles hidroalcohólicos

Los geles desinfectantes son un complemento más que llevamos a diario. En nuestra casa, en el bolso, puesto de trabajo, comercio y en todas partes. Y es precisamente este exceso de limpieza y desinfección lo que va perjudicando la delicada piel de nuestras manos.

Son varios los problemas cutáneos que pueden asociarse al uso del gel hidroalcohólico, que se ha convertido en un elemento imprescindible en el día a día para evitar el contagio del coronavirus.

Los geles antisépticos están elaborados básicamente con alcohol. Para que sean efectivos de verdad deben tener una base alcohólica entre un 60 y 95 por ciento. Y una de las consecuencias de ese porcentaje es que, en mayor o menor medida, resecan la piel y provocan dermatitis irritativas en las manos.

Y no solo dermatitis, un abuso de este producto puede provocar reacciones como comezón, sequedad en la piel y hasta hinchazón.

Recomendaciones sanitarias

El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) ha lanzado una serie de recomendaciones tanto para este mes de vacaciones como para protegerse del COVID-19. Sobre los geles hidroalcohólicos, recuerdan que deshidratan la piel y que, junto al sol, pueden causar efectos no deseados. «Por lo tanto, cobra una gran importancia el hecho de proteger también nuestras manos de la luz solar e hidratarlas con frecuencia para evitar quemaduras o irritaciones«, resaltan.

Los farmacéuticos aconsejan evitar la exposición solar en las horas centrales del día, recordando una correcta utilización de los fotoprotectores y resaltando la importancia de hidratar bien la piel tras la exposición al sol.

Remedios naturales

Para protegerse de las consecuencias del gel hidroalcohólico lo ideal es hidratarse las manos a diario. Y mejor si utilizamos productos naturales, como los que nosotros te ofrecemos.

Los aceites esenciales como el aceite de argán, el aceite de marula o el aceite de rosa mosqueta son muy buenos hidratantes corporales, nutren en profundidad y te ayudarán a recuperar la suavidad y buen estado de tus manos.

De igual forma, una buena manera para prevenir la irritación es usar nuestro gel hidroalcohólico. Para elaborar la mezcla solo necesitarás gel de aloe vera, alcohol, aceite esencial de ravintsara y un frasco de 60 mililitros.

Ponte en contacto con nosotros y te aconsejaremos en lo que necesites.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Ir arriba