La ansiedad leve es una respuesta normal y habitual de nuestro organismo cuando nos enfrentamos a situaciones de estrés. Es un mecanismo de alerta para prevenirnos de situaciones peligrosas.
La ansiedad, provocada por el estrés continuo, está en aumento en España, a causa de un exceso de actividad o la falta de tiempo, así como de problemas de sueño y cansancio.
Para combatir esta ansiedad creciente, es importante añadir ciertos alimentos a nuestra dieta que nos permitirán calmar la sensación de estrés y, por lo tanto, disminuir la ansiedad.
Tabla de contenidos
Tipos de nutrientes
Algunos nutrientes son beneficiosos para ayudar a nuestro organismo a manejar mejor las situaciones de ansiedad.
Magnesio
El magnesio tiene propiedades relajantes ya que ayuda a la relajación muscular, el ritmo cardiovascular. La carencia de este nutriente provoca insomnio e irritabilidad.
Podemos encontrar magnesio en alimentos como marisco, carnes magras, frutos secos, verduras de hoja verde y chocolate negro.
Calcio
El calcio es necesario para la formación de huesos y dientes, la transmisión nerviosa, la secreción hormonal y la regulación de la división celular. Un déficit de calcio en nuestro organismo puede provocar depresión, irritabilidad, insomnio, agitación y palpitaciones.
El calcio se encuentra esencialmente en los productos lácteos, el tofu y la soja, pero también en hortalizas de hoja verde como los nabos o el brécol.
Omega 3
La carencia de este tipo de nutrientes provoca defensas bajas, falta de concentración y nerviosismo, lo que, según varios estudios, podría facilitar la aparición de ataques de pánico.
Los ácidos grasos se encuentran principalmente en el pescado y el marisco, pero las semillas de chía, lino, las pipas de calabaza y las nueces también son alimentos ricos en Omega 3.
Vitamina B
Cuando nos encontramos bajo tensión, nuestro cuerpo gasta con mayor rapidez la vitamina B, por lo que se requiere un mayor aporte en estas vitaminas para contrarrestar el efecto del estrés y la ansiedad. Los efectos de un déficit de vitamina B son la fatiga, el nerviosismo, la irritabilidad, el insomnio, la depresión, la pérdida de apetito…
Para mantener un aporte de vitamina B y energía, debemos añadir a nuestra dieta alimentos como legumbres, huevos, cereales integrales y frutos secos, pero las setas, frutas y verduras también son fuentes de vitamina B.
Infusiones y tés no estimulantes

Té de valeriana
Durante miles de años, la valeriana ha sido una planta utilizada como remedio para diversas dolencias. Se cree que la raíz de valeriana tiene un impacto sobre el neurotransmisor GABA, inhibitor del sistema nervioso, que reduce los niveles de estrés de nuestro organismo y promueve la relajación.
Té verde
Si bien el té verde se considera como un estimulante, se ha demostrado por varios estudios que es beneficioso para la ansiedad. El té verde tiene propiedades que inducen a la relajación, disminuyendo la frecuencia cardíaca y la presión arterial.
Té de Ashwagandha
Este té indio es utilizado como medicina tradicional desde hace siglos. Entre sus beneficios encontramos que reduce la hipertensión, despeja la mente y combate el estrés y la ansiedad, favoreciendo así el bienestar de nuestro cuerpo.
Tila
Esta infusión nos ayuda a calmar los nervios y estar más relajados.
Pasionaria
Proveniente de la flor de la pasión, se utiliza desde hace siglos por sus efectos analgésicos. Es una infusión relajante que actúa como ansiolítico, y también tiene beneficios para la taquicardia, el dolor de cabeza y el insomnio.
Manzanilla
Además de sus conocidas propiedades beneficiosas para la digestión, esta infusión actúa, como la pasionaria, como ansiolítico. Ayuda a reducir el estrés, la ansiedad y el insomnio.
Hierba Luisa
Por sus propiedades calmantes y tranquilizantes, la Hierba Luisa es una infusión útil en casos de ansiedad y nerviosismo. Sin embargo, no se aconseja en mujeres embarazadas o en época de lactancia.
Alimentos que limitar
Para combatir la ansiedad y el estrés, también es conveniente limitar el consumo de ciertos alimentos en nuestra dieta, por causa de estimulación del sistema nervioso, exceso de grasas y azúcares o disminución de otros nutrientes importantes.
De esta forma, conviene reducir el consumo de:
- Estimulantes
- Grasas y charcutería
- Sales y azúcares
- Aditivos y productos artificiales
En Farmacia Ros te ayudamos a mejorar tu dieta para ayudar al buen funcionamiento de tu organismo con nuestros servicios de dietética y nutrición. No dudes en contactar con nosotros.